Ecléctico compositor, arreglista y pianista / teclista / multiinstrumentista de Tenerife (Islas Canarias, España). Comenzó su carrera musical en los años 70, como alumno de los músicos Juan Hidalgo y Luis Vecchio, para adentrarse en el universo de la música electrónica en su vertiente más experimental en los años 80.Tambien obtuvo una licenciatura en Filosofia.
Desde principios de los 80, sus propuestas musicales siempre han parecido estar un paso por delante de lo que se hacía en España en ese momento.
Pionero de la experimentación electrónica en España, su obra es delatora de horas de escucha de aquellos que en los sesenta iban un paso por delante (Zaj, Fluxus, John Cage,Stockhausen,Ligeti), así como de referentes del krautrock (CAN, Tangerine Dream,Krafwerk…) del jazz sesentero, Davis, Parker, Coltrane o Coleman.
Comenzó a arriesgar a comienzos de los 80 con la seminal banda Arte Moderno, y lo sigue haciendo en múltiples proyectos después, moviéndose entre las coordenadas que van desde la música electrónica al Jazz, con querencia por la improvisación libre y la experimentación sonora y el rock mas desestructurado.Ha grabado desde sus comienzos 16 Lp como solista y en otras formaciones lideradas por el mismo
Artista multidisciplinar, también ha sido responsable de instalaciones en galerías de arte y actuaciones en este formato (Art Futura, Festival de Música Visual de Lanzarote, Espacio P, El Tanque de Tenerife, Fundación Jorge Castillo(Madrid), Círculo de Bellas Artes de Madrid,Manchester,Berlin.Lituania,India,Japon…) y ha compuesto música para ballet, teatro, televisión y cine.En el vigésimo quinto aniversario de Radio 3 fue considerado uno de los 25 músicos españoles más influyentes

Juan Belda & Bit Band
Una aproximación al arte en toda su amplitud, un atravesar estilos y espacios. Nada menos que Juan Hidalgo -cofundador de Zaj- o el afamado teclista argentino Luis Vechio se encuentran entre los referentes de Juan Belda (Santa Cruz de Tenerife, 1959), un músico que desde sus inicios en la década de los ochenta no se ha distanciado lo más mínimo de lo que se considera, en música, vanguardia.
Pionero de la experimentación electrónica en España, su obra es delatora de horas de escucha de aquellos que en los sesenta iban un paso por delante (Zaj, Fluxus, John Cage), así como de referentes del krautrock (Kraftwek, Can, Tangerine Dream), sin olvidar a nombres que le dan sentido a la existencia de ciclos como el presente, entre ellos Davis, Parker, Coltrane o Coleman.
En Jazz Círculo, Juan Belda -que en el vigésimo quinto aniversario de Radio 3 fue considerado uno de los 25 músicos españoles más influyentes- actuará junto a su Bit Band, integrada por Jorge Pardo (saxo), Juanjo Ortí (batería), Enrico Barbaro (bajo) y Epi Lorente (guitarra). Con esta formación, ha publicado La rueda infinita de Hans (2012) y I Love You!!! (2008).
Este año, como novedad, el CBA ha llegado a un acuerdo con Hospress, que además de proporcionar el servicio de barra, ofrece a los espectadores la posibilidad de cenar durante el concierto en todas las actuaciones de Jazz Círculo que se celebren en La Pecera [más información y reservas]
Horario: 21:30 h.